Es la plaza más concurrida y céntrica de la ciudad, se llama Plaza Independencia pero se le conoce como El Tinaco, una estructura que funcionó como portadora de agua potable de la ciudad. El Tinaco fue construido desde la fundación de Empalme en el año de 1907 y es el símbolo de la ciudad, mide aproximadamente 35 metros de altura y 10 metros de diámetro.
En 1950 hace su aparición RRHH, que toma el control del agua potable en Empalme, deshaciéndose la empresa ferrocarrilera de la responsabilidad de este servicio, dejando el Tinaco como regulador de presión.
Esta llamativa construcción tiene en su cimentación una viga de 48 pulgadas de altura y de 120 metros de longitud, y en el cruce de ellas está sentado el Tinaco, por eso, aunque no lo crean, tiene movimiento oscilatorio.
Circunda al Tinaco una plaza con diferentes tipos de árboles, como laureles de la india (yucatecos), tres tipos de palmeras, cuenta con un parque recreativo para niños, un kiosco que ofrece variedad de productos, una gran explana que también sirve como cancha de basketball. Dentro de la cuadra se ubica un jardín de niños llamado Benito Juárez.
Al pie del Tinaco están algunos monumentos conmemorativos, dedicados a Miguel Hidalgo, José María Morelos y a Ignacio Zaragoza, a las Ciudades Hermanas, un memorial del desaparecido periodista de El Imparcial, Alfredo Jiménez Mota, y otros monumentos de empalmenses ilustres.
Es también el centro de eventos especiales y culturales de la ciudad, como el Festival Cultural HISAR, implementado en homenaje al ya fallecido compositor del conocido corrido de Empalme, Hilario Sánchez Rubio; también se realizan ahí diversas ferias, funciones de box, partidos de basketball, etcétera.