6 de Febrero de 2022
Por: José Luis Islas Pacheco,
Cronista Municipal Vitalicio de Empalme, Sonora
Empalme, Sonora, nació como comisaría del Puerto de Guaymas. El Prof. Jesús Valencia fue el primer comisario designado en 1905 por recomendación de la empresa ferrocarrilera. No ejercía sus funciones las 24 horas del día, era el encargado de la primera escuela del lugar y en caso de tener que echarle el guante a un alborotador, el maestro guardaba los libros y llevaba al desordenado a la flamante cárcel de durmientes y petates llamada La Panocha. Fueron también comisarios Antidoro Parra (1908) y Leonardo Aguirre (1909).
En 1912 el C. Francisco Barrera intentó, por primera vez, convertirlo en cabecera municipal, siendo negada dicha petición. Sin embargo, el 3 de mayo de 1937 los ferrocarrileros Vicente Sanders, presidente municipal de Guaymas; Marcelo Serna, diputado local del V Distrito, y José Alcaraz Valdez, comisario de policía de Empalme, presentaron la iniciativa al Congreso del Estado, otorgándole éste la municipalidad.
El primer presidente municipal, Miguel Verdugo Luján, al año de haber iniciado su gestión pidió licencia para separarse del cargo, sustituyéndolo Miguel T. Sesma, quién también se separó del cargo, supliéndolo Raúl Ramírez. En 1940 el gobernador, General Anselmo Macías Valenzuela, por razones políticas, lo regresó a la categoría de Comisaría del Puerto de Guaymas, imponiendo a Manuel Guirado como comisario interino.
El 3 de agosto de 1953, por iniciativa de un grupo de vecinos que se presentaron ante el Congreso del Estado, y gracias a la ayuda del diputado por Álamos e historiador, Don Manuel S. Corbalá, se aprobó la ley que, por segunda vez, dio la categoría de cabecera municipal a Empalme. En ese entonces fungía como comisario Enrique Romero Encinas, quien fue designado presidente del Concejo Municipal hasta que se realizaran elecciones, que favorecieron al C. Horacio Morales Apodaca para el trienio 1955-1958; siguiéndole el C. Ciro Fonseca para el período 1958-1961 y para 1961-1964 el C. Rogelio Rodríguez Torres.
Para 1964-1967 el C. Esteban Martínez Díaz; 1967-1970 el C. Héctor García Ruiz; 1970-1973 el C. Felipe Meza Amador, para 1973-1976 el C. José Jesús Valenzuela Corrales, para 1976-1979 el C. Miguel Verdugo Rojas (hijo del primer Presidente Municipal), todos emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Continuaron: C. Marcial Bazúa Vizcarra, 1979-1982 (PAN). C. Ronaldo Camacho Durán, 1982-1985 (PRI). Lic. Heriberto Lizárraga Zataráin, 1985-1988 (PRI). C. José María Medina Cruz, 1988-1991 (PRI). Lic. Miguel Gaspar Bojórquez, 1991-1994 (PRI). Arq. Vladimiro Samaniego Villasana, 1994-1997 (PRI). Mtro. Jesús Ávila Godoy, 1997-2000 (lo sustituye el C. Cristóbal Jaramillo Ramos (PRD). Dr. Reynaldo Rodríguez Ortiz, 2000-2003 (lo sustituye el C. Adrián Hernández Flores (PRD).
Ing. Juan Manuel Sauceda Morales, 2003-2006 (lo sustituye el C. Obed Alberto Castillo Reyes (PRD). C. Samuel Rodríguez Sánchez, 2006-2009 (lo sustituye la Mtra. Cristina López Castro (PRI). C.P. Francisco Javier Caraveo Rincón, 2009-2012, lo sustituye el C. Joel Fuentes Cruz (PAN). Dr. Héctor Moisés Laguna Torres, 2012-2015 (del 9 de marzo al 6 de junio de 2015 lo sustituye la C. Victoria Villa Cuevas (PAN). Lic. Carlos Enrique Gómez Cota, 2015-2018 (PRI). Dr. Miguel Francisco Javier Genesta Sesma, 2018-2021 (PT-Morena) y C. Luis Fuentes Aguilar, 16 de septiembre de 2021 a la fecha (Morena).